Covid-19: Protocolo de higiene y seguridad para instituciones



 

 

Tenemos un firme compromiso con la salud de la comunidad en general y de nuestros profesionales en particular. Por eso, en el marco de la pandemia y del crecimiento paulatino de la cantidad de contagios en la provincia de Santa Fe, compartimos este Protocolo de Higiene y Seguridad frente al COVID-19 compilado por Lic Matwijiww Mauro Hernan. CIE 2-2325-5 de Laboratorios Farkim. 

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, éste puede causar infecciones respiratorias que van desde el resfrío común, hasta enfermedades respiratorias graves. Sus síntomas habituales son fiebre, tos seca y fatiga, siendo no habituales los dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.   

¿Cómo se Transmite o Contagia el COVID-19?

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer el COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Medidas generales de prevención 


* Mantener una distancia de 2 metros entre todas las personas del lugar. 

* Taparse la boca y nariz al toser o estornudar.

* Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 60 segundos.

* Evitar las concentraciones multitudinarias de personas.

* Utilizar en todo momento el tapabocas casero.

 

Análisis de los puntos de contagio

Laboratorio Farkim SRL. Determina que los puntos de contagio dentro del establecimiento son:
Transporte del personal
El ingreso del personal 
El uso del Baño
El uso del Vestuario 
El uso del Comedor
Los puestos de trabajos 
Los lugares de tránsito
El uso de Herramientas eléctricas y manuales. 
El ingreso de materiales a la empresa.

Todos estos puntos mencionados tienen un riesgo de contagio IMPORTANTE, por lo cual se elabora el siguiente instructivo como “Plan de Acción” ante la Pandemia del COVID-19.
 
1-  Objetivo
Evitar la propagación del COVID-19 en la empresa y establecer un método seguro de trabajo durante la Pandemia del COVID-19 para evitar el contagio entre el personal.

2-  Alcance
Toda persona que trabajen o que por algún motivo deban ingresar a la Empresa.

 3-  Instrucciones generales de cuidado 
1- Lavarse las manos con abundante agua y jabón periódicamente antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de comer, luego de tocar superficies públicas, después de utilizar instalaciones sanitarias, manipular dinero, etc.
2-   Desinfectar el teléfono celular cada vez que se utiliza.
3- No tocarse la cara, ojos o nariz.
4- Mantener la distancia mínima de 2 metros entre los compañeros de trabajo.
5- Taparse con el pliegue del codo al toser o estornudar.
6- Utilizar barbijo durante toda la jornada de trabajo.
7- No salivar o expectorar sobre el suelo.
8-  No se realizarán las reuniones en ambientes cerrados donde no se respeten las distancias indicadas en el punto 4.
9-  Se encuentra prohibido el compartir utensilios como cubiertos, platos, tazas y vasos.
10- Sé prohíbe tener, tomar y compartir mate en la obra.
11-  Quedará prohibido prestarse o utilizar el teléfono de un puesto de trabajo que no sea el del propio trabajador.
12-Quedará prohibido prestarse el teléfono celular entre trabajadores.
13-Quedará prohibido trasladarse a cualquier otro lugar dentro de la empresa que no corresponda a su puesto de trabajo.
14-  Toda comunicación interna entre los diferentes puestos y distintos pisos del establecimiento se realizará de forma telefónica. De no poder ser así, se deberán tomar todas las medidas de prevención.
 
4- Instrucciones específicas de cuidado en los procesos
Toda persona que se traslade a la institución deberá completar diariamente la Declaración Jurada (Anexo I) antes de retirarse del domicilio.
Si el personal viajó al exterior en los últimos 14 días, ha estado en contacto con viajeros, contacto con casos positivos, presenta síntomas de fiebre, problemas para respirar, tos, cansancio, pérdida de gusto y/o olfato, dolor de garganta, manchas en el cuerpo o problemas gastrointestinales o algún familiar tuvo alguno de estos síntomas no debe abandonar su domicilio y llamar a los siguientes números 0800-555-6549 o al 107 y seguir las indicaciones de los profesionales y comunicará al Capataz o Jefe de Obra.

4.1- Traslado del personal
Todo personal que salga de su domicilio deberá hacerlo con lentes y barbijos (tapa bocas), bien colocado.
Esta medida se va a solicitar vía telefónica a todos los trabajadores y/o proveedores de la institución.
Se sugiere enviar a trabajadores y trabajadoras el instructivo publicado en la pagina web www.argentina.gob.ar a sus celulares para que en el trayecto de su domicilio al puesto laboral  tengan una protección y no lo hagan con el rostro descubierto. Luego la organización debe en el transcurso del día les entregar un barbijo y lentes. 

4.1.1- Autos particulares:
 Todas las personas que se trasladen en autos particulares deberán desinfectar antes y después de usar el vehículo las zonas de contacto como manijas, volantes, palanca de cambios, equipos de sonido, tableros de control y llaves con un paño empapado en alcohol al (70%) y agua al (30%). Deberán transitar con las ventanillas bajas y sin utilizar la calefacción o el aire acondicionado.
Se recomienda en lo posible colocarse una muda de ropa limpia antes de ingresar nuevamente al vehículo después de su jornada de trabajo. Evitar llevarse las manos a la boca, ojos o nariz durante el trayecto.
 
4.1.2- Motos particulares:
 Todas las personas que se trasladen en motos particulares deberán, antes y después de usar el vehículo las zonas de contacto como puños, palancas, tablero de control, comandos y llaves.
Los cascos de seguridad, deberán ser desinfectados en su interior con un paño empapado de alcohol (70%) y agua (30%) una vez seco el casco y ventilado podrán colocárselo para transitar.
En el caso de que el casco sea abierto y no cubra la cara, el empleado deberá cubrir sus ojos y boca con lentes y barbijo.
Evitar llevarse las manos a la boca, ojos o nariz durante el trayecto. Una vez arribado al domicilio de trabajo, colocar el casco y los guantes en lugares separados. No dejar el casco colgado en la moto, de ser posible guardarlo en lugares ventilados lejos del tránsito de personas.
Los ciclomotores no deberán ingresarlos en ningún caso dentro de la organización.
 
4.1.3- Bicicletas particulares / públicas:
 Todas las personas que se trasladen en bicicletas deberán desinfectar los puños y palancas de las mismas con un paño empapado de alcohol (70%) y agua (30%).
Deberán desinfectar dicha bicicleta si es que esta se guardará dentro de la institución.

4.1.4- Transporte público:
 Toda persona que se traslade en transporte público, deberá tener un kit para higienizarse antes de subir y cuando llegue a su destino.
Bajo ningún punto de vista, esta persona podrá retirarse el barbijo durante este trayecto. Deberá respetar las distancias de seguridad de 2 metros.
Al bajarse de la unidad, deberá desinfectar sus manos y celular con alcohol 70% agua 30%.
Si presenta alguno de los siguientes síntomas tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o fiebre no deberá subirse a un transporte público y deberá seguir las recomendaciones nombradas en el punto 4.
 
4.2- Ingreso del personal a la institución:

Durante el tiempo que aguarde en el ingreso de la institución, deberá formar una fila, respetando la distancia mínima de 2 metros de la persona que tiene delante. No podrá usar las instalaciones o dejar sus pertenencias dentro de vestuario o cualquier otro sitio de la organización.
Una vez realizada la medición deberá desinfectarse las manos con alcohol en gel y podrá hacer uso del vestuario para cambiarse la ropa.
 
4.2.1- Medición de temperatura
 El encargado designado será el responsable de realizar las mediciones de temperatura a TODA persona que ingrese a la empresa, la cual deberá aguardar no menos de 10 minutos desde el momento de su arribo a la empresa hasta el momento de la medición.
Antes de comenzar con la toma de temperaturas, el encargado designado deberá completar en la Planilla “Mediciones diarias de temperatura” Anexo 1, los siguientes puntos:
Dirección del establecimiento. 
Día, Mes y Año.
Apellido y Nombre de quien realiza la medición.

Deberá equiparse con un traje tipo Tyvek, máscara facial completa, barbijo y guantes de látex. La medición de temperatura será realizada con un termómetro láser provisto por la empresa. Los resultados de las mediciones serán registrados uno a uno en la planilla “Mediciones diarias de temperatura”, indicando:

Apellido y Nombre de la persona 
Número de documento
Temperatura en inicio de jornada 1: Se colocará el resultado de la primer medición.
Temperatura en inicio de jornada 2: Se colocará el resultado de la segunda medición.

La primer medición se la realizará el Encargado designado y completará el casillero correspondiente, luego el encargado Asignado realizará las mediciones al resto del personal.
En el caso de que una medición de temperatura sea más de 37º, se apartará a la persona a un sector determinado para realizarle una segunda medición, para esto deben transcurrir otros 10 minutos desde la última toma de temperatura. Si esta vuelve a arrojar valores superiores a 37ºC se les olicitará a la persona que aguarde en un lugar apartado y se comunicará con los números 0800- 555-6549 o al 107 y seguirán las instrucciones que le indica el profesional de la salud.
Al finalizar la jornada el personal designado, realizará una nueva medición a TODO el personal y lo registrara en la planilla “Mediciones diarias de temperatura” Anexo II en el casillero:
Temperatura final de jornada.
Una vez completa esta planilla el personal designado deberá firmarla y colocarla en el Legajo. Si una medición arroja valores superiores a 37ºC se le solicitará a la persona que aguarde en un lugar apartado y se comunicará con los números 0800-555-6549 o al 107 y seguirán las instrucciones que le indica el profesional de la salud.

4.3- Uso de vestuario
El uso del vestuario en estos momentos debe ser de manera individual, es decir que solo lo podrá utilizar una persona a la vez. Toda persona que deba esperar para ingresar en el vestuario, deberá hacerlo formando una fila y respetando la distancia de 2 metros de la persona que tiene delante. Antes de comenzar a utilizar el vestuario y luego de que todo el personal se cambie. Se designará a una persona para que desinfecte por completo el vestuario rociando sobre todas las superficies alcohol 70% agua 30%, en especial sobre el piso, bancos y casilleros.

Una vez dentro del vestuario la persona deberá despojarse de su ropa de calle y pertenencias para colocarlas en su casillero. Una vez finalizado este paso, se desinfectara las manos con alcohol en gel y luego procederá a colocarse la ropa de trabajo y los Elementos de Protección Personal obligatorios y permanentes para toda la jornada laboral (Casco de seguridad, Camisa de trabajo, Pantalón de trabajo, Lentes de seguridad, Barbijo, Guantes y Calzado de seguridad).
Cuando todo el personal finalice de cambiarse, se retiraran los cerramientos de la ventana para permitir una ventilación completa del vestuario, aún en épocas invernales.
 
4.4- Uso del comedor
El uso del comedor al igual que el vestuario será restringido, es decir que se dividirán en turnos para utilizarlo,de manera tal que aquellas personas que se encuentren dentro se mantengan a una distancia de 2 metros.
Antes de utilizar el comedor se designará una persona para que lo desinfecte por completo, rociando alcohol 70% agua 30% sobre la mesa, bancos y el piso.
Antes de ingresar al comedor, el personal deberá lavarse las manos con Agua y Jabón.
El personal utilizará utensilios de cocina provenientes de sus domicilios (platos, cubiertos, taza y vasos) Se encuentra completamente prohibido compartir cualquiera de estos entre el personal.
Cuando una persona finalice de comer deberá limpiar y desinfectar sus utensilios con alcohol 70% agua 30%, guardarlos nuevamente en una bolsa y colocarlos en su casillero.
Cuando el primer turno finalice de comer, deberá dejar disponible el comedor para el segundo turno.
Por cada grupo que utilice el comedor, se deberá realizar una desinfección antes y después de utilizarlo.

4.5- Uso del baño
Al inicio de la jornada se designará una persona para que desinfecte el baño por completo rociando sobre todas las superficies alcohol 70% agua 30%. Cuando una persona utilice el baño deberá, antes de ingresar, lavarse las manos con agua y jabón durante 60 segundos como indica el instructivo en el Anexo III. Al salir del baño deberá desinfectar el baño y volver a lavarse las manos antes de colocarse los guantes y continuar con sus tareas.
Depositarán en los cestos de basura todo material descartable utilizado, al finalizar la jornada se designará a una persona para que arroje estos residuos en los contenedores sobre la calle.
 
4.6- Puestos de trabajo
Todo puesto de trabajo deberá respetar la distancia de 2 metros entre cada trabajador. Se coordinarán los trabajos para evitar el amontonamiento de personas en los pisos. Se deberá implementar el teletrabajo en aquellos puestos que puedan realizarlo.
Cuando la tarea requiera el trabajo en parejas o equipos, se evitará la posición “Frente a Frente”, se permitirá colocarse de costado o espalda siempre distanciado una persona de la otra.
 
4.7- Lugares de tránsito
Los pasillos de circulación deberán ser ocupados por una sola persona. De esta manera se respetaría la norma de “Distanciamiento Social”.
Cuando dos personas o más estén bajando o subiendo las escaleras, se deberá tomar la distancia de 2 metros entre una persona y otra.

4.8- Proveedores y visitantes
Queda prohibido el ingreso a la empresa, se deberán tomar los pedidos en la puerta tomando las medidas básicas de seguridad.

4.9- Herramientas eléctricas y manuales.

Antes de ponerla a disposición del personal, el personal asignado, designará una persona para que desinfecte todas las herramientas, con un paño empapado en alcohol 70% agua 30% en toda la superficie de la misma.
Las herramientas eléctricas que se utilicen deberán ser desinfectadas con un paño empapado en alcohol 70% agua 30% antes y después de ser utilizadas. Antes de realizar la desinfección se deberá desenchufar la herramienta de la corriente eléctrica.
En las herramientas que lo permitan se deberá cubrir el mango o la agarradera de la misma con film para mejorar su desinfección.
Las herramientas no podrán ser utilizadas sin guantes.
No se podrán compartir herramientas sin ser desinfectadas previamente. Las trinchetas deberán ser de uso personal y no podrán ser compartidas.

4.10- Uso de Elementos de Protección Personal

Toda persona que ingrese a la obra y realice tareas dentro de la misma, deberá utilizar de forma permanente los siguientes EPP:
Barbijo
Guantes
Camisa de trabajo mangas largas
Pantalón de trabajo
Calzado de seguridad según la tarea
Los EPP no pueden ser compartidos entre los trabajadores.
No se podrán retirar de la institución bajo ningún punto de vista.
Antes de ser colocados deberán ser correctamente desinfectados con alcohol 70% agua 30%. Los EPP como máscaras faciales completas, deberán ser desinfectadas antes y después de su utilización.
Cada vez que una persona se saque los guantes, deberá lavarse las manos con agua y jabón por 60 segundos como se indica en el Anexo III.

4.11- Recepción de materiales .

Todo material que se recibe en obra que no sea a granel debe ser higienizado rociándolo con alcohol 70% agua 30%.
Ningún material debe entrar en contacto con la piel, se debe manipular todo el tiempo con los guantes colocados o a través de las herramientas.
Cuando se reciban materiales embolsados con un peso superior a los 25 kg se deben manipular de a dos personas o utilizando carretillas. Cuando se manipulen de a dos personas, éstas, no pueden estar enfrentadas, sino que deberán mantener la mirada hacia el mismo lado.

Actuación para casos sospechosos

En el caso de que una persona durante el transcurso de la jornada laboral o al finalizar la misma declare tener tos, fiebre o dolor en el cuerpo,  se le solicitará a la persona que aguarde en un lugar apartado y se comunicará con los números 0800-555-6549 o al 107 y seguirán las instrucciones que le indica el profesional.
Se paralizarán todas las tareas, se comunicará a todo el personal que intervino en la obra ese día sobre lo ocurrido y se los licenciará para que permanezcan en sus hogares en forma de cuarentena resguardando la integridad de su núcleo familiar hasta que los profesionales de la salud no determinen si es positivo para COVID-19. En el caso de ser negativo se informará a todo el personal y se reabrirá la obra.